Cuando vayas a hacer tus compras a los productores locales, pasa a nuestro stand por una bolsa reutilizable para tus verduras, o llévate un buen libro en Inglés para leer en la playa. Nuestras voluntarias estarán ahí a partir del Sábado 2 de Noviembre de 8:30 am a 12:30 pm para platicar contigo acerca de nuestro quehacer en favor de la comunidad. Ver mapa aquí
Las Tiendas de Palmilla
A partir del viernes 8 de noviembre, de 9am a 1pm, encontrarás una selección de nuestros libros usados en Inglés y fabulosos artículos como gorras padrísimas a cambio de tu donativo. También puedes dejarnos tus donativos en especie allí. Nuestras voluntarias estarán felices de platicarte acerca de nuestros programas. Ver mapa aquí
Las Voluntarias de Liga MAC regresan del Norte y empezamos la nueva temporada de enlace con la comunidad. Aceptamos tus donativos de ropa limpia en buen estado, accesorios, artículos de casa y libros (novelas). Conoce a quienes se benefician de tus donativos, llévate algún tesoro que encuentres y ayúdanos a educar a los más de 300 estudiantes que tenemos bajo nuestro patrocinio.
CENTRO DE DONACIONES
Ubicado en la Colonia El Chamizal sobre Paseo de Los Marinos (Ver mapa) nuestro Centro de Donaciones estará abierto los Sábados y los Martes de 8am a 1pm a partir del 2 de Noviembre.
Nos emociona anunciar la Cena – Show del Día de los Muertos en colaboración con Don Sanchez Los Cabos Restaurante para Beneficio de los estudiantes de Liga MAC
Te invitamos a disfrutar de un show increíble en vivo por “Animas Danzantes por Lunas de Fuego” y Cena de 3 cursos.
Donativo por persona: $1,200 pesos
Reservaciones por OpenTable o llamando: 624-244-9604
Cena de 3 tiempo servido a la mesa estilo familiar; incluye cerveza nacional, margaritas y coctel de mezcal.
Boulevard Mijares #3 Edificio Eclipse. Centro de San José del Cabo
Con tan solo $935 Pesos mensuales, tú puedes dar el mejor regalo a un o una joven estudiante de San José del Cabo: el regalo de la educación.
Liga MAC es la organización sin fines de lucro con más experiencia de San José del Cabo. Nos enfocamos en las necesidades educativas de estudiantes cuyas familias tienen bajos ingresos. 21 años de trabajo en la comunidad nos han enseñado que las necesidades de los muchachos van más allá de uniformes, zapatos, útiles y cuotas escolares. También requieren de clases de regularización, mentoría, cursos y algunas veces atención psicoterapéutica para encaminarlos a una vida exitosa.
Para un papá o mamá que gana poco, muchos de estos gastos son simplemente impagables.
Mantener a un o una estudiante en la escuela durante un año escolar, cuesta en promedio $11,220 Pesos, incluyendo el apoyo médico y social que proporcionamos a cada estudiante y a su familia.
Nuestra meta para este ciclo escolar es apoyar el deseo de superación de 350 jóvenes vulnerables, quienes necesitan nuestro apoyo.
Sabemos que tienes muchas alternativas para hacer el bien, por lo que agradecemos tu consideración.
Debido a que el ciclo escolar ya inició, hay ofertas de útiles escolares por todos lados. Liga MAC acostumbra celebrar el espíritu navideño cada año en el mes de diciembre. En preparación para dicho evento, te invitamos a tener en cuenta a alguno de nuestros jóvenes estudiantes que, gracias a los donativos que recibimos en nuestra Fiesta reciben un regalo navideño.
La próxima vez que vayas de compras, por favor pon en tu carrito un artículo que veas en oferta y ayúdanos a poner una sonrisa en el rostro de un(a) joven.
El propósito del Programa de Educación para la Salud de Liga MAC es generar un cambio de hábitos en el estilo de vida para disminuir los índices de obesidad y sobrepeso.
Este verano trabajamos afanosamente en el proceso anual de registro de estudiantes que se benefician de nuestro programa de desarrollo educativo. Al cierre del ciclo escolar 2018-2019 y en vista del ciclo 2019-2020, revisamos los más de 300 expedientes correspondientes a los estudiantes que auspiciamos durante los últimos 12 meses.
Además, evaluamos a 263 nuevos aspirantes. Te invitamos a ver el REPORTE DE FIN DE CICLO en el que encontrarás los detalles al respecto.
Como resultado de este proceso, a principios de Julio registramos un total de 328 estudiantes, quienes recibieron su paquete de regreso a clases consistente en vales para sus uniformes, zapatos, útiles y cuotas escolares. Todos y todas iniciaron listos y motivados el nuevo ciclo escolar.
Gracias a tu apoyo, ellos y ellas tienen la oportunidad de seguir formándose y de dar un paso adelante en su desarrollo personal.
TERMINAMOS EXITOSAMENTE LA 15ª EDICIÓN DE “ALAS”, NUESTRO TALLER DE SEXUALIDAD INTEGRAL PARA BECARIAS.
Alas es el taller de educación sexual que Liga MAC imparte a sus becarias adolescentes. Su propósito es evitar la deserción escolar y el embarazo adolescente.
De acuerdo con datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), México sobresale de entre los países miembros por su alta tasa de embarazo adolescente, con 66 nacimientos por cada 1,000 mujeres entre los 15 y los 19 años (https://www.oecd.org/els/soc/SF_2_3_Age_mothers_childbirth.pdf Octubre, 2018.) Desafortunadamente, Los Cabos no es ajeno a esta realidad. Tan solo en el primer trimestre de 2018, la SSA registró 64 adolescentes embarazadas en San José del Cabo.
Recién terminamos en junio pasado la 15ª edición anual de este taller, en el que participaron 25 becarias de entre los 305 estudiantes que en total tenemos en nuestro programa de apoyo a la educación.
El taller se basa en pedagogías múltiples, incluyendo la terapia de encuentro y el juego como medios de aprendizaje, que les permite a las adolescentes adquirir una visión más completa del concepto de sexualidad. El taller se imparte con enfoque en los derechos humanos, haciendo especial énfasis en desarrollar consciencia sobre la inequidad y violencia de género.
El taller se impartió en cinco sesiones matutinas. A cargo del bloque de sexualidad estuvo Heddy Villaseñor, psicóloga y sexóloga con más de 35 años de experiencia en este tema.
El taller incluyó asimismo una visita guiada a la empresa Costco, gracias a la cual las estudiantes pudieron conocer los peldaños de la escalera corporativa y la importancia de la preparación académica para ascender por ella.
El mensaje central para las adolescentes es que la educación es clave para tener acceso a mejores niveles de vida, que implica necesariamente la autonomía personal y la libertad de ser y de hacer.
Por eso se les motiva fuertemente a que sigan estudiando y se preparen para que puedan elegir (o no) tener hijos en el momento adecuado. El taller cerró con una sesión de actividades al aire libre, en la que las muchachas se dieron cuenta de la importancia del trabajo en equipo y de las habilidades de comunicación necesarias para la resolución de problemas.
Asimismo, disfrutaron por unas horas del simple placer de ser adolescentes, pues muchas de ellas tienen responsabilidades de adultas que con frecuencia les agobian. Esta sesión estuvo a cargo de Celia Villalobos, profesora de educación física y psicóloga, experta en natación y corredora de fondo, con más de 35 años de experiencia en enseñanza.
Nuestro agradecimiento público a las voluntarias Celia Villalobos y Heddy Villaseñor, al Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos por habernos prestado sus instalaciones para realizar nuestro taller, así como al Departamento de Recursos Humanos de Costco y las facilidades brindadas por el personal a cargo de la playa pública de Palmilla.
Tomás Llamas y Heddy Villaseñor, psicólogos
integrantes del equipo de creador del taller “Águilas” de educación
sexual integral para adolescentes de Liga MAC, consideraron el trabajo hecho
con los chicos de nuestra asociación digno de presentarse en un congreso
internacional. Su propuesta fue aceptada y les concedieron un espacio para su
presentación.
Llamas, quien es el líder facilitador de
este taller, será el encargado de presentar los resultados del trabajo hecho
con los adolescentes de Liga MAC en el 24° Congreso Internacional de la
Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) y el XII Congreso Nacional de
Educación Sexual y Sexología, a celebrarse en la Ciudad de México del 12-15 de
Octubre de 2019.
La esencia del proyecto es aquella historia
del cambio de plumaje y picos en las águilas; cuando ya no les sirven suben
cúspides para ‘renovarse o morir’, metáfora que aplica al patriarcado. Desde el
buentrato como estrategia de renovación se propició la creatividad de los
chicos en construir masculinidades que no existen aún en nuestro contexto
mexicano, norteño, multicultural por migración, que sumado a condiciones de
pobreza no se modelan localmente. Cada chico al transformarse constituye en su
familia la primer generación de varones en vivenciar esta educación para su
sexualidad, con intencionalidad de hacer un cambio, que en Águilas se propicia
realizando un plan de vida que la Asociación da seguimiento.
Agradecemos públicamente A nuestros
voluntarios expertos en la materia, que donan su valioso tiempo, experiencia y
buen oficio en favor de nuestros muchachos, entre quienes contamos como
facilitador de este taller al abogado Jesús Escobar. ¡Gracias!